Inclusión en datos

Los datos hablan 

En Santiago Disidente, entendemos que la creación de espacios seguros no es solo un ideal, sino una respuesta urgente a la realidad que enfrentan las disidencias sexuales y de género en Santiago. 

Los datos son un reflejo de los desafíos que aún persisten, pero también son un punto de partida para la acción y la transformación. 

La discriminación en números 

Entre 2013 y 2023, los casos de discriminación denunciados en la Región Metropolitana han mostrado un aumento constante, con una baja repentina en 2021, pero que volvió a subir en 2023. 

Esta tendencia evidencia que aún hay quienes deben enfrentarse al miedo sólo por ser quienes son en su vida diaria. Según cifras del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), del total de 1.597 denuncias por discriminación conocidos en 2023, el 15% afectó a gays; el 13% a trans, el 7% a lesbianas y el 65% a la población LGBT+ como conjunto

Detrás de cada número, hay historias y personas que merecen sentirse seguras y libres en su ciudad. 

Disidencias en clandestinidad 

Los espacios disidentes se construyen desde la clandestinidad, sin una preocupación específica del Estado por generar espacios que nos unan a todes. 

La arquitecta Norma Riveros reflexiona sobre cómo históricamente los espacios queer han sido a los márgenes de la ciudad. 

Esta exclusión refleja rechazo, pero también resistencia. Las comunidades han transformado estos lugares en verdaderos refugios de comunidad y libertad. 

Construyendo una ciudad más inclusiva 

Barbacius, cantante y activista, destaca la dualidad de habitar Santiago. 

Con cada espacio seguro mapeado y compartido, estamos construyendo una red de apoyo que permite a las personas habitar su ciudad con confianza. 

Llamado a la acción 

Santiago Disidente se propone resignificar la ciudad. Cada vez que eliges un lugar inclusivo, contribuyes a una ciudad donde la diversidad es celebrada. Porque una ciudad inclusiva no se construye desde el miedo, sino desde el uso compartido y colectivo de sus espacios. 

Juntes podemos construir una ciudad que realmente nos pertenezca a todas las personas. 

Sigue explorando en: